Ir al contenido principal
¿CUÁL SERÁ EL TESTIMONIO DE NUESTROS EDIFICIOS? Howard A. Snyder
Cinco respuestas.
Testifican
acerca de nuestra inmovilidad. ¿Qué habrá más estático que un edificio? Con frecuencia una comunidad
cristiana tiene la oportunidad de mudarse a un barrio nuevo de gente joven,
pero está tan afectada por el síndrome del “local permanente”, que se va
quedando en medio de un desierto urbano. El Evangelio dice buscad
a los perdidos, mientras nosotros decimos: ‘que los perdidos busquen nuestras
iglesias’.
En
segundo lugar, testifican de nuestra falta de flexibilidad. Snyder cita a un pastor que dice que nuestras
iglesias urbanas son esclavas de sus ladrillos en una época en que la iglesia
debe ser flexible, adaptable y relevante. La forma del edificio también con
frecuencia da forma al programa de una iglesia. Generalmente dispone que el
culto sea un ejercicio realizado por un solo hombre, en lugar del culto
comunitario, con mucha participación, del Nuevo Testamento.
Tercero:
nuestros edificios testifican acerca de nuestra falta de comunión. La mayoría de ellos han sido diseñados de un modo
que hace que resulte difícil, cuando no imposible, la comunión verdadera, en
profundidad, cara a cara, corazón a corazón. Cada asistente al culto está
encerrado en una especie de cabina aislada, de modo que su relación es con el
pastor y nunca con los demás miembros. (Acotación del autor: Esto no acontece
en América Latina con la frecuencia con que se presenta en las naciones
europeas). De todos modos no es comunión. No es compañerismo.
¡Con razón había tanta comunión y calor entre los cristianos primitivos! ¡Se
reunían en las casas!
En
cuarto lugar, testifican de nuestro orgullo. No queremos reconocerlo, pero es así. Tenemos que
levantar edificios, ellos deben hablarnos de Dios y no de nuestros valores
burgueses de clase media.
Finalmente,
nuestros edificios testifican de nuestra división en clases sociales. Un sociólogo, de un mero vistazo a diez iglesias
y a sus rótulos denominacionales y puede predecir con total exactitud la
educación, ingresos, oficios y posible posición social de los miembros.