Jn. 8:12
Otra vez Jesús les habló, diciendo: Yo soy la luz del mundo; el que me sigue,
no andará en tinieblas, sino que tendrá la luz de la vida.
Como definió John Stott, en su libro Cristianismo básico, o Jesus era quien dijo ser, o su tenía una arrogancia descontrolada, los que somos cristianos nos regocijamos en esta afirmación: Yo Soy la luz del mundo, no nos cabe la menor duda de que así es.
Pero luego al mirar a sus discípulos y afirmar: ustedes son la luz del mundo, nos deja perplejos, y se nos ofrece un saco que nos queda grande por todos lados.
Mt. 5:14
Vosotros sois la luz del mundo; una ciudad asentada sobre un monte no se puede
esconder.
El apóstol Juan nos dice que el advenimiento de aquella luz verdadera no sólo no fue celebrada sino que fue resistida y rechazada:
Jn. 1: 9
Aquella luz verdadera, que alumbra a todo hombre, venía a este mundo.
10 En el mundo estaba, y el mundo por él fue hecho;
pero el mundo no le conoció.
Su palabra, que incomoda el egoísmo de los hombres, siempre será resistida por la naturaleza humana.
Isaías 53:3 Despreciado y desechado entre los hombres, varón de dolores, experimentado en quebranto; y como que escondimos de él el rostro, fue menospreciado, y no lo estimamos.
Lucas 23:31 Porque si en el árbol verde hacen estas cosas, ¿en el seco, qué no se hará?
Su palabra, que incomoda el egoísmo de los hombres, siempre será resistida por la naturaleza humana.
Isaías 53:3 Despreciado y desechado entre los hombres, varón de dolores, experimentado en quebranto; y como que escondimos de él el rostro, fue menospreciado, y no lo estimamos.
Lucas 23:31 Porque si en el árbol verde hacen estas cosas, ¿en el seco, qué no se hará?
Permitanme interpretar a la luz del Salmo 2
el momento que nos toca vivir en el mundo, en la marcha de la sociedad
humana:
1 ¿Por qué
se amotinan las gentes, Y los pueblos piensan cosas vanas?
2 Se
levantarán los reyes de la tierra, Y príncipes consultarán unidos
Contra
Jehová y contra su ungido, diciendo:
3 Rompamos
sus ligaduras, Y echemos de nosotros sus cuerdas.
El salmo nos habla
de un motín (Revuelta o agitación con la que un grupo más o menos numeroso
de personas quiere mostrar su oposición contra una
autoridad, utilizando para ello la protesta, la desobediencia o la violencia.)
Reyes y
príncipes se ponen de acuerdo contra la autoridad del Dios supremo,
Y DICEN:
Rompamos las cadenas, saquémonos de encima las cuerdas…
Liberémonos,
¿para que?, ¡para pecar con toda libertad!, queremos actuar sin sentir ninguna
culpa.
SAQUÉMONOS
DE ENCIMA EL YUGO DE LA MORAL JUDEO-CRISTIANA.
Esta ruptura con él
cristianismo ¿no será el comienzo de persecución?, la historia ha demostrado
que perseguir a la iglesia es como soplar sobre el fuego, lo único que consigue
es avivarla, los resultados serán los mismos que introducir a los tres amigos
en el horno de fuego o meter a Daniel en el foso de los leones.
Otro texto
de carácter escatologico:
Mateo 24:12
y por haberse multiplicado la maldad, el amor de muchos se enfriará.
y por haberse multiplicado la maldad, el amor de muchos se enfriará.
y por
haberse multiplicado la ANOMIA...
La palabra anomia en sus
dos significados tiene su origen en el griego. En primer lugar, deriva de
ἀνομία (pr.anomia) que significa falta de leyes o desprecio por las
leyes.
Este
sustantivo está compuesto por el prefijo α-, αν- (pr.a-, an- que equivale a
negación), más νομος (pr.nomos) cuyo significado es ley, y el sufijo -ια
(pr.-ia que significa cualidad). El concepto en este caso, está referido
a la ausencia de normas sociales.
Existen en las
escrituras otras expresiones en griego para expresar esta palabra
maldad (ADIKIA: injusticia, PONERIA: depravación, KAKOETHEIA: malignidad,
ASEBEIA: impiedad), pero no se utilizan ninguna de esas palabras en este texto.
Anomia, no
expresa solo la transgresión de leyes existentes, sino de normas sociales, de
códigos de convivencia, cuando se acusa a alguien de no tener código, no se le
reclama la transgresión a una ley del código civil y penal, sino una pauta no
escrita, pero si establecida y respetada por los hombres, tiene que ver
con estado de indiferencia hacia los demás.
Esto además de las leyes
que los hombres establecen en contravención de las leyes divinas, la
legalización del aborto, el matrimonio igualitario, como dos
expresiones de transgresión descarada.
En medio de una sociedad
humana donde los hombres viven aglomerados como un enjambre, en
un roce social constante, y sin embargo la relaciones que se tejen solo
son de conveniencia, vínculos utilitarios en su carácter, relaciones
formales, de corte político, donde se actúa según en la superficialidad de las
convenciones sociales.
Se
intercambian sonrisas y gestos de sombrero mientras el corazón estornuda a bajo
cero, nos dice genialmente Marcos Vidal en el cantar de Nuba, el corazón humano
languidece, se enfría y se enferma.
¿Será por esa razón que
en los últimos tiempo el amor de mucho se enfriará? (Mt.
24:12), como resultado de una sociedad que marcha irrefrenablemente hacia un
individualismo hedonista, donde la mente se orienta en pos de la realización
personal, pareciera que el alma encuentra verdadero confort en saciar sus apetencias.
En el mundo de la
farándula los más atractivos y exitosos, ese pequeños
círculo de seres humanos que fueron favorecidos con la belleza física (según
los estándares de belleza actuales), se buscan entre sí, seleccionándose desde
lo pasional, para luego descubrir que para dos egos gigantescos la
convivencia es imposible, y la felicidad tan ansiada huye de ellos, mientras se
sumergen paulatinamente en un espiral de confusión emocional.
Para
sorpresa de mucho, ahora resulta que los iconos de masculinidad son casi todos
bisexuales.
En el mundo de la
religión, en el frío cumplimiento de protocolos formales,
las relaciones gravitan alrededor de reuniones casi despersonalizadas, solo
algunos abrazos y saludos momentáneos con algún gesto cordial parece ser la
norma, y una vez terminado el programa regresar a nuestro circuito normal,
sumergidos en el mundo de los hombres ,donde la competencia y las hostilidades
son las reglas del juego.
Jn. 5:25 La
hora viene y ahora es… Se que me expongo a ser considerado como muy negativo o
determinista, pero creo que esto es lo que se ve en el escenario social actual.
Podrá
nuestra moderna cristiandad ofrecer un modelo de vida que contraste:
Mt. 5:14
Vosotros sois la luz del mundo; una ciudad asentada sobre un monte no se puede
esconder.
15 Ni se
enciende una luz y se pone debajo de un almud, sino sobre el candelero, y
alumbra a todos los que están en casa.
16 Así
alumbre vuestra luz delante de los hombres, para que vean vuestras buenas
obras, y glorifiquen a vuestro Padre que está en los cielos.
Podrá la iglesia del
tercer milenio brillar con el fulgor de aquella comunidad primitiva, donde se
respiraba el perfume del amor fraternal, en medio de los relatos que describen
la realidad de aquella comunidad naciente, donde los problemas no
faltaban, aún el pueblo que por temor no se atrevía a juntarse con
ellos, los alababa grandemente.
Hechos 5:13-14
De los demás, ninguno se atrevía a juntarse con ellos; mas el pueblo los alababa grandemente. Y los que creían en el Señor aumentaban más, gran número así de hombres como de mujeres;
De los demás, ninguno se atrevía a juntarse con ellos; mas el pueblo los alababa grandemente. Y los que creían en el Señor aumentaban más, gran número así de hombres como de mujeres;
1.
Una comunidad que vive en pureza.
3 Baste ya
el tiempo pasado para haber hecho lo que agrada a los gentiles, andando en
lascivias, concupiscencias, embriagueces, orgías, disipación y abominables
idolatrías.
4 A éstos
les parece cosa extraña que vosotros no corráis con ellos en el mismo
desenfreno de disolución, y os ultrajan;
Ya hablamos
la última vez de cómo la mente está atacada, charlando con un discípulo me
confesaba como un pecado y un problema, mirar el diario por la web, las
imágenes que aparecen, sin ser explícitas, roban la pureza, la expresión fue
esta: me mantiene en un estado de impureza.
Cuanto mas la sociedad se degrada moralmente nos vemos obligados a distanciarnos mas de sus modas, valores y costumbres.
Cuanto mas la sociedad se degrada moralmente nos vemos obligados a distanciarnos mas de sus modas, valores y costumbres.
Salmos 24:3-4
¿Quién subirá al monte de Jehová?
¿Y quién estará en su lugar santo?
El limpio de manos y puro de corazón;
El que no ha elevado su alma a cosas vanas,
Ni jurado con engaño.
¿Quién subirá al monte de Jehová?
¿Y quién estará en su lugar santo?
El limpio de manos y puro de corazón;
El que no ha elevado su alma a cosas vanas,
Ni jurado con engaño.
No sera posible ser receptores de la revelación si vivimos en un estado de contaminación, Jesús nos dice que solo los de limpio corazón verán a Dios.
2) Una
comunidad que vive en amor.
14 Haced
todo sin murmuraciones y contiendas,
15 para que
seáis irreprensibles y sencillos, hijos de Dios sin mancha en medio de una
generación maligna y perversa, en medio de la cual resplandecéis como luminares
en el mundo;
A modo de
instrucción apostólica, Pablo les hace a los hermanos de Filipos un
requerimiento: todo lo que hagan, que este libre de murmuraciones y contiendas,
es interesante detenernos en el contenido de estas dos palabras griegas
utilizadas por el apóstol:
MURUMURACION:
γογγυσμος goggusmos, murmullo, gruñido , debate secreto, desagrado no
declarado abiertamente.
Para decirlo
de modo más actual, rezongo entre dientes.
CONTIENDA:
διαλογισμος dialogismos , pensamiento de una persona que delibera consigo
misma, razonamiento interior, vacilación, duda, argumentación.
Las dos
palabras parecen describir un estado interior de disconformidad y agitación, un
corazón así será manifestado por un comportamiento tenso y quejoso, que es
normal en el mundo pero no debe serlo en la iglesia.
La conducta
de los santos debe contrastar tan fuertemente como para alumbrar a un mundo que
vive, actúa y se desenvuelve en medio de disputas y rivalidades, ni siquiera
los ambientes familiares están libres de estas cosas.
Filipenses
2:15
para que
seáis irreprensibles y sencillos, hijos de Dios sin mancha en medio de una
generación maligna y perversa, en medio de la cual resplandecéis como luminares
en el mundo;
Las las
tensiones interiores que generan diputas silenciosas o solapadas, aunque
tengan como tema dominante cuestiones de orden eclesiástico, o
"espiritual", son patrimonio de la carne (Ga. 5:20 ... enemistades,
pleitos, celos, iras, contiendas, disensiones) y Pablo es claro para
identificar y anticipar estos problemas que le roban a la iglesia su color de
familia, y le pide a los hermanos una actuación responsable, entendiendo
y honrando la voluntad de Dios, que quiere una iglesia con calor de hogar.
El pedido
esta en medio de una advertencia acerca del cuidado de nuestra salvación:
Fil 2: 12-14
Por tanto, amados míos, como siempre habéis obedecido, no como en mi presencia
solamente, sino mucho más ahora en mi ausencia, ocupaos en vuestra salvación
con temor y temblor, porque Dios es el que en vosotros produce así el querer
como el hacer, por su buena voluntad. Haced todo sin murmuraciones y
contiendas...
Mr. 9:50 Buena es la sal; mas si la sal se hace
insípida, ¿con qué la sazonaréis? Tened sal en vosotros mismos; y tened paz los
unos con los otros.
Cuidado con
el chisme y la murmuración...
3) Una
comunidad que sale el espíritu individualista y entra en una conciencia
colectiva.
Gal. 6:2
Sobrellevad los unos las cargas de los otros, y cumplid así la ley de Cristo.
La oración
de todos los días, Jesús la diseñó para orar con una conciencia colectiva:
9 Vosotros, pues,
orareis así:Padre nuestro que estás en los cielos, santificado sea tu
nombre.
10 Venga tu
reino. Hágase tu voluntad, como en el cielo, así también en la tierra.
11 El pan nuestro
de cada día, dánoslo hoy.
12 Y perdónanos
nuestras deudas, como también nosotros perdonamos a nuestros deudores.
13 Y no nos
metas en tentación, mas líbranos del mal; porque tuyo es el reino, y el poder,
y la gloria, por todos los siglos. Amén.
14 Porque si
perdonáis a los hombres sus ofensas, os perdonará también a vosotros vuestro
Padre celestial;
15 mas si no
perdonáis a los hombres sus ofensas, tampoco vuestro Padre os perdonará
vuestras ofensas.
Que intensamente se vivió este espíritu fraternal en la iglesia de Jerusalem, nadie decía ser suyo propio lo que poseía, sino que tenían todas las cosas en común.
Hch. 4;34 Así que no había entre ellos ningún necesitado; porque todos los que poseían heredades o casas, las vendían, y traían el precio de lo vendido...
4) Un
ambiente que sacia profundamente:
Las 4
practicas de Hch. 2:42
Y
perseveraban en la doctrina de los apóstoles, en la comunión unos con otros, en
el partimiento del pan y en las oraciones.
1.
Verdad que ordena la mente y enseña a vivir, estos
cuatro puntos no tienen un orden aleatorio, la verdad siempre va delante, es la
que da sentido y dirección a todo lo demás
2.
Comunión profunda, verdadera, conocimiento de las
realidades de los hermanos, la práctica de la mutualidad (unos a otros: amarse,
servirse, instruirse, honrarse, animarse, edificarse, etc) P.C.M. - La relación
fraternal - 1ra. Lección: la naturaleza de nuestra relación.
3.
La intimidad de la cena, la iglesia y los
catecúmenos. La comunidad naciente estaba conformada por discípulos que
perseveraban bajo persecución, esta situación vivida por la iglesia constituía
un desafío que definía ser o no ser, muchos simpatizaban pero
no querían exponerse al sufrimiento así que elegían no bautizarse, ellos solo
podían participar de un segmento de la reunión, se los llamaba catecúmenos (por
catequesis: repetición de la verdad), luego los verdaderos discípulos partían
el pan en un ambiente de intimidad y adoración.
4.
La oración y la espiritualidad profunda donde la
voz de Dios se hace presente para edificación, consolación y exhortación. Para
que esto ocurra necesitamos el espacio de tiempo necesario para que el corazón
se aquiete, la mente salga de toda distracción, la oración pase de aquel plano
mas superficial donde interviene mas el intelecto, hacia una expresión de
oración mas centrada en Dios, mas receptiva a la voz del Espíritu, una oración
que posee un componente profético, donde tanto el que ora como los que escuchan
son beneficiados.
Que triste
es retirarse de un restaurante luego de pagar, con una comida que no nos sació,
y que no nos gusto demasiado...
5) Una
comunidad donde sentirse representado:
Hace un
tiempo encontré a un muchacho apartado, luego de charlar de muchas cosas fuimos
entrando en una conversación más íntima y personal, me contó que estaba de
novio pero que no se animaba a llevar a su novia a su casa por temor al
ambiente familiar.
Existe una
profunda relación entre el sentido de pertenencia y la fuerza de nuestra
evangelización.
Nos dice Henri Nouwen en un de sus libros: al dar testimonio del evangelio, también lo hacemos de comunidad de la que somos parte.
1 Juan 2:7-8 El nuevo mandamiento
Hermanos, no os escribo mandamiento nuevo, sino el mandamiento antiguo que habéis tenido desde el principio; este mandamiento antiguo es la palabra que habéis oído desde el principio.
Sin embargo, os escribo un mandamiento nuevo, que es verdadero en él y en vosotros, porque las tinieblas van pasando, y la luz verdadera ya alumbra.