Leer
los apuntes junto con la Biblia.
Algunos
pensamientos más sobre el fin de los tiempos ampliando el bosquejo anterior de
Lucas 21.
DOLOR Y ALEGRÍA
Mateo
24. 3-8 “Y estando él sentado en el monte de los Olivos, los discípulos se le
acercaron aparte, diciendo: Dinos, ¿cuándo serán estas cosas, y qué señal habrá
de tu venida, y del fin del siglo? 4Respondiendo Jesús, les dijo: Mirad que
nadie os engañe. 5Porque vendrán muchos en mi nombre, diciendo: Yo soy el
Cristo; y a muchos engañarán. 6Y oiréis de guerras y rumores de guerras; mirad que
no os turbéis, porque es necesario que todo esto acontezca; pero aún no es el
fin. 7Porque se levantará nación contra nación, y reino contra reino; y habrá
pestes, y hambres, y terremotos en diferentes lugares. 8Y todo esto será
principio de dolores.”
v.
8 El original dice: “Dolores de parto”.
Esta
imagen que da el Señor, de la mujer dando a luz, nos describe dolor y alegría.
Y
es una realidad, ya que se trata de un tiempo de sufrimiento, y de mucho
sufrimiento, pero al mismo tiempo con una nota de esperanza gloriosa por la
venida del Señor y la inauguración de un nuevo tiempo. ¡Cuando Él venga se dará
comienzo a la gloriosa vida en la presencia de Dios!
Romanos
8. 21-23
“21porque
también la creación misma será libertada de la esclavitud de corrupción, a la
libertad gloriosa de los hijos de Dios. 22Porque sabemos que toda la creación
gime a una, y a una está con dolores de parto hasta ahora; 23y no sólo ella,
sino que también nosotros mismos, que tenemos las primicias del Espíritu,
nosotros también gemimos dentro de nosotros mismos, esperando la adopción, la
redención de nuestro cuerpo.”
Nos
describe la alegría que sigue al dolor. La manifestación plena de los hijos de
Dios. Esperamos la adopción y la redención de nuestros cuerpos. La creación
misma espera la liberación de la corrupción.
1º
Tesalonicenses 5. 1-6
“1Pero
acerca de los tiempos y de las ocasiones, no tenéis necesidad, hermanos, de que
yo os escriba. 2Porque vosotros sabéis perfectamente que el día del Señor
vendrá así como ladrón en la noche; 3que cuando digan: Paz y seguridad,
entonces vendrá sobre ellos destrucción repentina, como los dolores a la mujer
encinta, y no escaparán. 4Mas vosotros, hermanos, no estáis en tinieblas, para
que aquel día os sorprenda como ladrón. 5Porque todos vosotros sois hijos de
luz e hijos del día; no somos de la noche ni de las tinieblas. 6Por tanto, no
durmamos como los demás, sino velemos y seamos sobrios.”
Otra
vez relaciona el dolor y la alegría en este pasaje que nos habla de la segunda
venida del Señor.
Los
dolores anunciados en Mateo 24. 5-8 fueron y son evidentes en toda la faz de la
tierra. Algunos dicen: “bueno, pero parece que las calamidades son para el
tercer mundo”. ¿Cuántas pestes y enfermedades diezmaron a Europa? ¿Cuántas
guerras tuvieron que atravesar, incluyendo 2 mundiales con millones de muertos
y mutilados permanentes? Muchísimos europeos se vinieron a América buscando
paz. Y en EE.UU., ¿cuántas viudas, huérfanos y padres sin sus hijos por las
guerras?
El
dolor y el sufrimiento han barrido la tierra.
Los
hijos del Señor no fuimos exceptuados del sufrimiento y el dolor que invade la
tierra como consecuencia del pecado.
Años
atrás era la viruela, la difteria (tuve 2 hermanos que murieron por esta
enfermedad), la tuberculosis. Hoy es el cáncer, el SIDA, la hepatitis. Aún
entre nosotros hemos vivido momentos de mucho dolor.
Cristianos
y no cristianos sufrimos por igual. La diferencia que marca la Palabra es “La
esperanza gloriosa de nuestra redención”.
Siempre
hubo terremotos, hambre, guerras, enfermedades, muerte. Pero las Sagradas
Escrituras nos muestran algo muy claro en Mateo 24. 6-8 “Principio de dolores”.
Sigue usando la figura de la mujer que está por dar a luz. Los primeros dolores
son espaciados, luego son más continuos y los últimos son los más fuertes. Y
así será al final de nuestra era, los últimos dolores serán los más intensos,
justo antes que venga en las nubes y con sus santos ángeles el Señor.
Es
notable cómo las Escrituras usan la figura de la mujer de parto para hablar del
dolor y la esperanza.
Jeremías
30. 3-7
“3Porque
he aquí que vienen días, dice Jehová, en que haré volver a los cautivos de mi
pueblo Israel y Judá, ha dicho Jehová, y los traeré a la tierra que di a sus
padres, y la disfrutarán.
4Estas,
pues, son las palabras que habló Jehová acerca de Israel y de Judá. 5Porque así
ha dicho Jehová: Hemos oído voz de temblor; de espanto, y no de paz. 6Inquirid
ahora, y mirad si el varón da a luz; porque he visto que todo hombre tenía las
manos sobre sus lomos, como mujer que está de parto, y se han vuelto pálidos
todos los rostros. 7¡Ah, cuán grande es aquel día! tanto, que no hay otro
semejante a él; tiempo de angustia para Jacob; pero de ella será librado.”
Los
dolores de parto que habla en Mateo se extienden entre la primera venida del
Señor y la segunda.
Al
final de la historia, como lo señala el Apocalipsis, serán mucho mayores, pero
como dice Jer. 30. 7, habrá liberación para los escogidos de Dios.
Los
ejemplos de Paraguay y Tailandia nos muestran cómo Dios estuvo con sus hijos.
LA DESTRUCCIÓN DE
JERUSALÉN Y EL FIN DEL SIGLO
Mateo
24. 15-25; 29-31“Por tanto, cuando veáis en el lugar santo la abominación
desoladora de que habló el profeta Daniel (el que lee, entienda), 16entonces
los que estén en Judea, huyan a los montes. 17El que esté en la azotea, no
descienda para tomar algo de su casa; 18y el que esté en el campo, no vuelva
atrás para tomar su capa. 19Mas ¡ay de las que estén encintas, y de las que
críen en aquellos días! 20Orad, pues, que vuestra huida no sea en invierno ni
en día de reposo;* 21porque habrá entonces gran tribulación, cual no la ha
habido desde el principio del mundo hasta ahora, ni la habrá. 22Y si aquellos
días no fuesen acortados, nadie sería salvo; mas por causa de los escogidos,
aquellos días serán acortados. 23Entonces, si alguno os dijere: Mirad, aquí
está el Cristo, o mirad, allí está, no lo creáis. 24Porque se levantarán falsos
Cristos, y falsos profetas, y harán grandes señales y prodigios, de tal manera
que engañarán, si fuere posible, aun a los escogidos. 25Ya os lo he dicho
antes.”
“29E
inmediatamente después de la tribulación de aquellos días, el sol se
oscurecerá, y la luna no dará su resplandor, y las estrellas caerán del cielo,
y las potencias de los cielos serán conmovidas. 30Entonces aparecerá la señal
del Hijo del Hombre en el cielo; y entonces lamentarán todas las tribus de la
tierra, y verán al Hijo del Hombre viniendo sobre las nubes del cielo, con
poder y gran gloria. 31Y enviará sus ángeles con gran voz de trompeta, y
juntarán a sus escogidos, de los cuatro vientos, desde un extremo del cielo
hasta el otro.”
Es
interesante cómo Jesucristo les enseña a sus discípulos sobre la destrucción
del templo y de Jerusalén. Le da señales precisas en Mt. 24. 15-25 sobre la
invasión de las tropas romanas y les dijo que todo eso iba a acontecer en esa
generación. Para eso les advierte en Mr. 13. 23. Cuenta la historia que los
cristianos de Jerusalén se salvaron huyendo a un lugar llamado PELLA, cerca de
Samaria. Luego Jesús salta en la historia y pasa a relatar su segunda venida
Mt. 24. 29-31.
El
Señor afirma que regresará otra vez, aunque no da tantos detalles como en el
caso de la destrucción de Jerusalén.
Los
datos que da son muy generales y por el contrario señala que será en forma
imprevista, de repente. Ni el día ni la hora de su regreso ni Él lo sabe. Mr.
13. 32-33.
Ej.
Los Testigos de Jehová dieron muchas fechas, siempre se equivocaron.
Marcos
13. 34-37.
“34Es
como el hombre que yéndose lejos, dejó su casa, y dio autoridad a sus siervos,
y a cada uno su obra, y al portero mandó que velase. 35Velad, pues, porque no
sabéis cuándo vendrá el señor de la casa; si al anochecer, o a la medianoche, o
al canto del gallo, o a la mañana; 36para que cuando venga de repente, no os
halle durmiendo. 37Y lo que a vosotros digo, a todos lo digo: Velad.”
La
noche se dividía en 4 vigilias. Jesús se refiere a su ausencia de este mundo
como la noche. Él dijo “Yo soy la luz del mundo”..., pero los hombres amaron
más las tinieblas que la luz.
El
llamado es que a su regreso no nos tome durmiendo, sino velando. Su venida será
repentina. Mt. 24. 37-39.
En
Mateo 24. 2 Jesús le dice a sus discípulos lo que sucederá con el templo y con
Jerusalén.
“2Respondiendo
él, les dijo: ¿Veis todo esto? De cierto os digo, que no quedará aquí piedra
sobre piedra, que no sea derribada.”
En
Mateo 24. 3 Los discípulos le hacen una pregunta compuesta de 2 partes:
1)
Sobre las señales de la destrucción del templo.
2)
Sobre su venida y el fin del mundo.
“3Y
estando él sentado en el monte de los Olivos, los discípulos se le acercaron
aparte, diciendo: Dinos, ¿cuándo serán estas cosas, y qué señal habrá de tu
venida, y del fin de siglo?”
Cuando
leemos los evangelios de Mateo, Marcos y Lucas, a veces se mezcla la respuesta
de Jesús sobre la destrucción del templo y los sucesos del fin de los tiempos.
Mateo
es el más desordenado, Marcos y Lucas no mezclan tanto los hechos.
La
pregunta que a uno le queda es: ¿los evangelistas mezclaron los acontecimientos
o Jesús habla exprofeso de esa forma?
Pienso
que Jesús habló así mezclando los 2 acontecimientos.
¿Por
qué?
Por
la similitud que hay entre uno y otro, 4 observaciones:
1)
La toma de Jerusalén por las tropas romanas no fue una guerra de 6 días.
Comenzó en el año 66 y terminó con la entrada triunfal de Tito en el 70. Aunque
en el año 68 la guerra fue muy dura, cuando entraron en la ciudad fue
despiadada y cruel, sin compasión para con los rebeldes judíos. *De la misma
manera la humanidad ha vivido situaciones duras y difíciles. Guerras,
terremotos, pestes, hambre. Pero a medida que se acerca el final de los
tiempos, como la mujer de parto, los dolores se aumentarán.
2)
Israel sufrió un duro castigo por haber rechazado al Hijo de Dios, al Mesías
prometido. A Cristo el Señor. *De la misma manera las naciones sufrirán los
castigos apocalípticos por haber rechazado al Señor que murió en la cruz por
ellos.
3)
Jesús les advirtió que serían perseguidos, azotados, traicionados, llevados a
las sinagogas.
*De
la misma manera miles y miles de cristianos murieron, fueron encarcelados,
separados de su familia, aún en el último siglo. Pero en este último tiempo, en
los países más civilizados y llamados cristianos, están sufriendo más
persecuciones.
+Hay
padres que pueden perder la patria potestad de sus hijos por querer criarlos
según la Palabra de Dios. +Un pastor en Suecia fue encarcelado por hablar del
homosexualismo como pecado y negarse a casar a una pareja de homosexuales. +En
Francia te echan de la escuela por usar un distintivo que te identifica como
cristiano o por llevar la Biblia, y los que salen a predicar a la gente en la
calle pasan la noche en la comisaría. YO CREO QUE la persecución irá en aumento
y la iglesia tendrá que volver a la sencillez del trabajo en los hogares.
4)
Jesús les advirtió sobre lo que iba a suceder y lo que ellos debían hacer. *De
la misma manera Jesús nos llama a estar preparados para la hora final.
EL SIGNIFICADO DE LA
CONMOCIÓN EN EL SOL, LA LUNA Y LAS ESTRELLAS
Mateo
24. 29-30 “E inmediatamente después de la tribulación de aquellos días, el sol
se oscurecerá, y la luna no dará su resplandor, y las estrellas caerán del
cielo, y las potencias (original, poderes) de los cielos serán conmovidas.
30Entonces aparecerá la señal del Hijo del Hombre en el cielo; y entonces
lamentarán todas las tribus de la tierra, y verán al Hijo del Hombre viniendo
sobre las nubes del cielo, con poder y gran gloria.”
¿Qué
significa que el sol se oscurecerá? La tierra se congela, ¿nos morimos todos?
¿Y
las estrellas caerán? No queda ni el hielo en la tierra.
¿Qué
son las potencias de los cielos que serán conmovidas? ¿Cuál potencia?
¿Por
qué une a los astros celestes con las potencias? ¿A qué se refiere? ¿A los
astros o a los poderes?
Les
doy un principio de interpretación bíblica que lo deben recordar siempre:
LA
BIBLIA ES EL MEJOR LIBRO PARA INTERPRETAR LA BIBLIA
Cuando
no entendemos un pasaje, debemos buscar otros paralelos o que usen las mismas
palabras para encontrar el significado.
Las
Sagradas Escrituras no están escritas en lengua española (el libro sí), sino en
lenguaje espiritual. “Las palabras que yo os he hablado son espíritu...”, dijo
Jesús.
1)
Debemos entenderlas espiritualmente.
2)
Debemos dejar que la Biblia interprete la Biblia.
Escarbemos
en la Biblia para entender el lenguaje bíblico:
Génesis
37. 9-10 “9Soñó aun otro sueño, y lo contó a sus hermanos, diciendo: He aquí
que he soñado otro sueño, y he aquí que el sol y la luna y once estrellas se
inclinaban a mí. 10Y lo contó a su padre y a sus hermanos; y su padre le
reprendió, y le dijo: ¿Qué sueño es este que soñaste? ¿Acaso vendremos yo y tu
madre y tus hermanos a postrarnos en tierra ante ti?”
¿Por
qué Jacob interpretó tan rápido que no se refería a los astros, sino a la
autoridad del padre y la madre y los hermanos mayores?
Apocalipsis
12. 1 “Apareció en el cielo una gran señal: una mujer vestida del sol, con la
luna debajo de sus pies, y sobre su cabeza una corona de doce estrellas.”
Esta
mujer que simboliza la iglesia está vestida con ropaje de autoridad y tiene una
corona que nos habla de gobierno.
En
Romanos dice que “no hay potestad (autoridad) sino de Dios”.
¿Qué
es lo que va a caer? TODA AUTORIDAD, PODER Y DOMINIO CAERÁN Y SE POSTRARÁN A
LOS PIES DEL SEÑOR, y dice seguidamente:
“Y
lamentarán todas las tribus de la tierra” ¡pero será tarde!
LA EXHORTACIÓN MÁS
IMPORTANTE QUE HACE EL SEÑOR: ¡ESTEMOS PREPARADOS PARA CUANDO ÉL VENGA OTRA
VEZ!
Mateo
24. 37-39 “Mas como en los días de Noé, así será la venida del Hijo del Hombre.
38Porque como en los días antes del diluvio estaban comiendo y bebiendo,
casándose y dando en casamiento, hasta el día en que Noé entró en el arca (hay
un día señalado), 39y no entendieron hasta que vino el diluvio y se los llevó a
todos, así será también la venida del Hijo del Hombre.”
El
Arca de salvación está lista, hoy es el día de salvación.
Marcos
13. 32-39
“32Pero
de aquel día y de la hora nadie sabe, ni aun los ángeles que están en el cielo,
ni el Hijo, sino el Padre. 33Mirad, velad y orad, porque no sabéis cuándo será
el tiempo. 34Es como el hombre que, yéndose lejos, dejó su casa, dio autoridad
a sus siervos, a cada uno le dio un trabajo y al portero mandó que velara.
35Velad, pues, porque no sabéis cuándo vendrá el señor de la casa; si al
anochecer, a la medianoche, al canto del gallo o a la mañana; 36para que cuando
venga de repente, no os halle durmiendo. 37Y lo que a vosotros digo, a todos lo
digo: ¡Velad!”
Lucas
21 34-36
“34Mirad
también por vosotros mismos, que vuestros corazones no se carguen de glotonería
y de embriaguez y de las preocupaciones de esta vida, y venga de repente sobre
vosotros aquel día, 35porque como un lazo vendrá sobre todos los que habitan
sobre la faz de la tierra. 36Velad, pues, orando en todo tiempo que seáis
tenidos por dignos de escapar de todas estas cosas que vendrán, y de estar en
pie delante del Hijo del hombre.”
¿Qué
significa todo esto?
¿Por
qué tanta insistencia en velar?
Las
5 vírgenes prudentes entraron a las bodas y las que no estaban preparadas
quedaron afuera.
No
sé todo lo que significa, solo sé que debo guardar mi salvación con temor y
temblor.
CÓMO DEBEMOS ESPERAR
LA VENIDA DEL SEÑOR.
1)
Con cuentas cortas. Con Dios, con los hermanos, con la familia. ¿Te gustaría
que venga el Señor y te encuentre que no perdonaste a alguien?
2)
Con una vida santa, sin mancha ni contaminación.
3)
Con una vida de oración. ¡Velad y orad! dijo el Señor.
4)
Con una vida sin liviandades, pero llenos de la Palabra del Señor.
5)
Con una vida alejada de los afanes de este mundo.
6)
Haciendo discípulos a todas las naciones, alcanzando a los perdidos para el
reino de Dios.
¡Volvámonos
a Dios de todo corazón!
LA
VENIDA DEL SEÑOR
Señales
sobre la venida de nuestro Amado Señor y Salvador
Lucas
cap. 21. 5-36
Un
sencillo bosquejo del pasaje de Lucas 21.
a)
En los v. 5-6 Jesús profetiza la destrucción del templo y de Jerusalén, cosa
que ocurrió en el año 70 con la entrada de Tito a la ciudad.
b)
Del v. 9 en adelante Jesús relata muchas de las cosas que acontecerán en el
mundo como: guerras, sediciones, nación contra nación, terremotos, hambre,
pestilencia, terror en la gente y otras cosas más, pero dice “aún no es el
fin”.
c)
El v. 19 dice que debemos ser pacientes frente a las diferentes situaciones que
se nos presentan, nos enseña que no debemos desmayar, porque de esta manera
“ganaremos, NO el cielo, sino nuestras almas”. Lo que hay que cuidar es el
alma, el cielo es una consecuencia de la salvación.
d)
Los vv. 20 a 24 hay que unirlos con los vv. 5-6.
e)
El v. 24 dice que los Judíos serán esparcidos por todas las naciones, cosa que
se cumplió literalmente. Y que Jerusalén sería pisoteada por la gente que no
era del pueblo de Israel (cosa que también se cumplió), pero que Dios le puso
un límite de tiempo, “Hasta que los tiempos...”.
f)
El v. 25 comienza diciendo “Entonces” esta palabra esta dando a entender que lo
que sigue del relato ocurrirá después de las cosas que había estado relatando
hasta el v. 24.
g)
El v. 25 nos relata lo que pasó en Asia.
h)
El v. 27 dice “Entonces”, después de los vv. 25 y 26 vendrá el Señor por
segunda vez. Hermanos, las señales son claras, EL SEÑOR ESTÁ CERCA.
i)
El v. 28 nos muestra la postura que tenemos que tomar ante estos acontecimientos
y nos da una palabra de esperanza.
j)
Los vv. 29-32 nos muestran cómo debemos juzgar los acontecimientos que ocurren
en el mundo, debe ser a la luz de la Palabra de Dios.
k)
El v. 33 nos lleva a confiar más en la Palabra que en cualquier otra cosa. Lo
que Dios dice es la verdad.
l)
Los vv. 34 a 36 nos llevan a reflexionar para que vivamos una vida austera y de
constante oración y dependencia del Señor. Nos está llamando a que pongamos la
mira en las cosas de arriba y no en las de la tierra.
Comentarios
Publicar un comentario